De 17 a 25 tormentas: prevé EU la temporada de huracanes más activa en el Atlántico desde 2005

La Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) pronosticó que la temporada de huracanes 2024 en el Atlántico, que iniciará la próxima semana, será “extraordinaria”. Acotó también que hay posibilidad de que se registren entre cuatro y siete huracanes categoría 3 o mayor.

Asimismo, Rick Spinrad, director de la agencia estadounidense, destacó que, teniendo en cuenta las tormentas más potentes que se han registrado, nunca se había pronosticado un número tan alto en sus proyecciones para mayo

“Esta temporada será extraordinaria en muchos sentidos”, declaró Spinrad este jueves en conferencia de prensa.

Agregó que estas previsiones están relacionadas en particular con el desarrollo previsto del fenómeno meteorológico La Niña. Asimismo, por temperaturas muy elevadas en el norte del océano Atlántico.

Mientras que este pronóstico supera el emitido antes del récord de 2005, que generó los huracanes Katrina y RitaUna temporada de huracanes promedio produce 14 tormentas con nombre (vientos de al menos 63 km/h). De éstas, siete se convierten en huracán y tres, en “mayores”, con velocidades del viento superiores a 178 km/h.

En total, de acuerdo con la NOAA, podría haber entre 17 y 25 tormentas con nombre propio (las que desarrollan vientos de más de 63 km/h). De ellas, entre ocho y 13 podrían convertirse en huracanes (trombas de más de 119 km/h), y entre cuatro y siete de éstos de categoría 3 o aún superior (a partir de los 178 km/h).

Actualmente, se gesta el fenómeno meteorológico de La Niña en el océano Pacífico, pero tiene consecuencias para todo el planeta. Su opuesto, El Niño, estuvo presente el año pasado y tendió a moderar la actividad de los huracanes en el Atlántico Norte.

Se prevé que el pico de la temporada sea entre agosto y septiembre, con más tormentas y más fuertes este año ante las temperaturas cálidas del mar y la disminución de las condiciones de cizalladura del viento.

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre. Estos fenómenos pueden ser devastadores tanto materialmente como en términos de peligros para las personas, particularmente en los estados del sur de Estados Unidos.

En 2022, el huracán Ian devastó el estado de Florida, donde dejó decenas de víctimas y más de 100 mil millones de dólares en daños.

Además, en 2023 hubo tres huracanes importantes que se formaron entre siete huracanes y veinte tormentas con nombre, el cuarto mayor número de tormentas con nombre desde 1950. El más dañino, Idalia, devastó la costa oeste de Florida y tocó tierra como un huracán de categoría 3.

En general, debido al calentamiento global, los huracanes se están volviendo más potentes, avivados por superficies oceánicas afectadas por mayores temperaturas, de acuerdo con la comunidad científica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

diseño web monterrey

diseño web

diseño web queretaro

puff adulto

puff sillon

PHLOX

poliurea