La Cámara de Diputados avaló la polémica reforma que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar que impulsa el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La modificación tiene defensores y detractores, pues si bien busca que se incrementen al 100% las percepciones de los trabajadores que decidan jubilarse, ésta se consolidará con el dinero de 2.2 millones de cuentas de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) correspondientes a adultos mayores de 70 años que se encuentran inactivas desde hace una década.
Ante esto, expertos, empresarios y miembros de la oposición acusaron que se trata de un “robo” a un sector de la población vulnerable y desinformado.
Su aprobación en lo general se alcanzó con 252 votos a favor, 212 en contra y cuatro abstenciones, mientras que se procedió al análisis y votación particular de 230 reservas a distintos artículos por las fuerzas políticas de la Cámara baja. Hasta el cierre de esta edición los oradores continuaban en la tribuna.
El debate se retomó a las 14:22 horas de ayer, luego de que el pasado miércoles la sesión se suspendió por un “error humano”, pues se compartió un dictamen distinto al que había aprobado la Comisión de Seguridad Social de San Lázaro.