Síntomas y qué se sabe sobre la bacteria carnívora que tiene en alerta a Japón

Luego de la pandemia y la expansión de otras patologías como la viruela del mono, cualquier bacteria o virus puede convertirse en un problema de salud pública en cuestión de horas, independientemente del continente donde surja el brote. En Europa, se mantiene la alerta por la bacteria carnívora que ha resurgido en Japón. El ministro de Sanidad japonés, Keizo Takemi, ha minimizado la gravedad de los datos, pero ha señalado que estas infecciones están aumentando en otros países también.

Japón experimenta un aumento significativo de infecciones bacterianas estreptocócicas invasivas graves (TSLS). En los primeros cinco meses de 2024, se han registrado 977 casos, casi el triple de los 349 casos del mismo periodo en 2023 y superando los 941 casos de todo el año pasado.

Estas infecciones, causadas por una variante poco común de estreptococo, pueden tener una tasa de mortalidad del 30 por ciento. Las autoridades sanitarias están preocupadas porque la mayoría de los pacientes actuales tienen alrededor de treinta años, un grupo más vulnerable. 

Los profesionales de la salud instan a la población a buscar atención médica inmediata si presentan síntomas como dolor en las extremidades o fiebre, ya que el empeoramiento puede ser rápido y algunas infecciones pueden causar necrosis en las extremidades, de ahí el nombre de «bacteria carnívora».

Ken Kikuchi, profesor de la Universidad Médica Femenina de Tokio, ha expresado preocupación por el aumento sin precedentes de casos, señalando que las infecciones más graves suelen ocurrir cuando las bacterias entran a través de una herida.

El ministro Takemi ha asegurado que el Gobierno está monitoreando de cerca la tendencia de infecciones y ha instado a la población a mantener una buena higiene personal.

¿Cuáles son los síntomas de las infecciones?

  • Síntomas generales: Diarrea acuosa, cólicos estomacales, náuseas, vómitos, fiebre. 
  • Infecciones del torrente sanguíneo*: Fiebre, escalofríos, presión sanguínea peligrosamente baja, lesiones en la piel con ampollas. 
  • Infecciones en heridas: Fiebre, enrojecimiento, dolor, hinchazón, sensación de calor, decoloración, secreción de líquido.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Cualquier persona puede contraer este tipo de infección a través de una herida. Sin embargo, aquellos con enfermedades del hígado o que toman medicamentos que reducen las defensas tienen mayores probabilidades de presentar complicaciones. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

diseño web monterrey

diseño web

diseño web queretaro

puff adulto

puff sillon

PHLOX

poliurea