Cárteles de la droga han prosperado durante gobierno de AMLO: Financial Times

“Los cárteles de la droga de México están prosperando” en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Es el título de un reportaje publicado este martes por el diario de origen británico Financial Times, que sostiene que la política de “abrazos, no balazos” no solo no ha terminado con la violencia, sino que ésta “es peor que nunca”.

El reportaje de los periodistas Michael Stott y Christine Murray repasa hechos de violencia como el asesinato de 11 personas en Salvatierra, Guanajuato, en diciembre de 2023. “A pesar de la indignación nacional, las autoridades tardaron dos meses en arrestar a alguien. Cuando lo hicieron, detuvieron a dos personas acusadas de realizar los disparos, pero no a quienes ordenaron el asesinato“, apunta el diario.

Señala que, aunque el crimen organizado y la violencia en el país datan de los años 80 del siglo pasado y durante el sexenio del presidente Felipe Calderón la llamada “guerra contra las drogas” sumió al país en un “baño de sangre”, el problema “ha empeorado drásticamente” durante el gobierno de López Obrador, al que llama “populista izquierdista”.

El reportaje cita a expertos en seguridad, que apuntan a que el problema se ha vuelto tan grave que “amenaza el futuro del país” y que, según encuestas recientes, es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.

En su diagnóstico sobre los cárteles de la droga, el Financial Times señala que los grupos dominantes se han fragmentado en la última década, lo que ha dado lugar a bandas más pequeñas que pelean por el territorio.

Hoy en día, los dos cárteles más grandes y poderosos, el de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación (CJNG), se enfrentan a rivales más pequeños como los Viagras, los Ardillas y los Escorpiones”, menciona.

Además, las organizaciones criminales se han expandido hacia nuevos negocios lucrativos, como ha apuntado la Agencia Antidrogas de Estados Unidos en su informe más reciente, en el que indicó que las calificó de “transnacionales” porque están involucradas en el “tráfico de migrantes, el tráfico sexual, el soborno, la extorsión y una serie de otros delitos”

“Los cárteles controlan más territorio que nunca: alrededor de un tercio del país, según una estimación del ejército estadounidense”, dice el reporte.

Incluso, las filiales del CJNG y del Cártel de Sinaloa se han expandido por América del Sur, menciona, lo que convertido al “anteriormente pacífico Ecuador en uno de los países más violentos del mundo”.

Los periodistas citan las declaraciones de la jefa de la DEA, Anne Milgram, que ha señalado que los cárteles obtienen los químicos de China e India para fabricar drogas sintéticas como el fentanilo,  y tienen conexiones con mafias europeas como la ‘Ndrangheta italiana.

En su amplio reportaje, el diario incide en que “el deterioro de la seguridad en México y el floreciente tráfico de drogas” se han convertido en un tema electoral en Estados Unidos y que los republicanos piden, incluso, que fuerzas militares de ese país realicen capturas de cárteles con operaciones de comando.

La influencia de los grupos criminales en el actual proceso electoral -el más mortífero de la historia- es uno de los temas en los que se detiene el reportaje. Según Laboratorio Electoral, hasta el momento 36 candidatos y otras 45 personas vinculadas a las elecciones han sido asesinadas, 15 más secuestradas y decenas más amenazadas.

“La sucesora elegida por López Obrador, la candidata del partido gobernante Morena, Claudia Sheinbaum, experimentó de primera mano los problemas de seguridad de México el mes pasado cuando un grupo de hombres encapuchados detuvo su convoy en el municipio de Motozintla, en el estado sureño de Chiapas”, dice el diario, al tiempo que da cuenta de las reacciones de la candidata y del presidente, que apuntaron a un “montaje” por parte del medio Latinus.

“De ser elegida, Sheinbaum continuaría en términos generales la estrategia de López Obrador de evitar la confrontación directa con los cárteles, al tiempo que incorporaría elementos de la estrategia que empleó como alcaldesa de la Ciudad de México, ejecutando programas para jóvenes para mantenerlos fuera de las calles e impulsando la capacidad de investigación. Continuará con la política de López Obrador de depender de una Guardia Nacional dirigida por militares”, continúa el reportaje.

“Sheinbaum rechaza las críticas y le dice al Financial Times que las guerras pasadas contra las drogas libradas en México ‘significan una licencia para que las fuerzas armadas y otras fuerzas del orden público en nuestro país maten, y no creemos en una licencia para matar, creemos en la justicia’”.

“Xóchitl Gálvez, la principal candidata de la oposición en las elecciones del próximo mes, citó la estimación militar estadounidense de que alrededor de un tercio del territorio de México está bajo el control del crimen organizado y se comprometió a enfrentar a los cárteles frontalmente”, menciona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

diseño web monterrey

diseño web

diseño web queretaro

puff adulto

puff sillon

PHLOX

poliurea