Autoridades sanitarias confirmaron un brote de gripe aviar en Matamoros, Tamaulipas, que ha provocado la muerte de al menos 400 aves.

Desde marzo se advirtió la presencia de aves migratorias muertas en las zonas de anidación de una isla a 15 minutos de playa Bagdad.

Científicos hallaron que en Veracruz ya se había confirmado gripe aviar en aves migratorias muertas en sus playas.

Semanas después la situación en Matamoros escaló a decenas de aves muertas y polluelos con mucho moquillo en las zonas de anidación, pero también en playa Bagdad.

El médico veterinario zootecnista Jesús Elías Ibarra, miembro de la organización Conibio Global A.C., detalló que los hechos se reportaron a Senasica, autoridad a la cual se entregó el cadáver fresco de una gaviota reidora.

Este 22 de septiembre se confirmó que el ave tenía gripe aviar H5N1.

«Era algo que ya sospechábamos porque estaba pasando en Veracruz, ahora la preocupación es mayor”, refirió.

Jesús Elías Ibarra refirió que la cepa H5N1 es altamente contagiosa para aves en general y para las personas que trabajan o tienen alto contacto con ellas.

A fin de reducir el riesgo de contagio se han sepultado las aves muertas, la mayoría en la propia playa Bagdad, superando los 400 ejemplares.

«Imagínense la magnitud del daño ecológico que estamos teniendo con las aves silvestres”, expuso.

Asimismo se tomaron muestras a seis personas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) que han estado en contacto directo con las aves.

El veterinario indicó que solo una de las personas ha presentado síntomas de gripe.

Alertó además que el brote de gripe aviar pone vulnerables a más de 200 millones de aves migratorias que se dirigen hacia el sur.

Deja tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí