A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, se formó la tormenta tropical Narda en el océano Pacífico. El sistema se localizó a 390 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero y a 440 kilómetros al sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.
Estados con lluvias y oleaje por la tormenta tropical Narda
Las bandas nubosas del fenómeno provocarán lluvias, vientos y oleaje elevado en varios puntos del país:
Lluvias intensas de 75 a 150 milímetros, viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros:
- Oaxaca (este y costa)
Lluvias intensas de 75 a 150 milímetros, viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 metros:
- Guerrero (sur)
Lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros, incremento en viento y oleaje en las próximas horas:
- Michoacán
Pronóstico de incremento en viento y oleaje durante el transcurso de las próximas horas:
- Colima
- Jalisco
Trayectoria de Narda
De acuerdo con los modelos de pronóstico, Narda continuará avanzando hacia el noroeste, lo que provocará un incremento del viento y el oleaje en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco durante las próximas horas.
Lluvias por otros sistemas meteorológicos
Además de Narda, el monzón mexicano, un canal de baja presión y la corriente en chorro subtropical reforzarán la probabilidad de lluvias en distintas regiones del país.
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm):
- Guerrero (sur)
- Oaxaca (este y costa)
- Veracruz (sur)
- Tabasco (oeste)
- Chiapas (norte, oeste y sur)
- Campeche (oeste y suroeste)
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm):
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Puebla
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):
- Baja California
- Baja California Sur
- Sonora
- Chihuahua
- Durango
- Sinaloa
- Nayarit
- Morelos
- Estado de México
- Ciudad de México
- Yucatán
- Quintana Roo
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm):
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Zacatecas
- Hidalgo
- Tlaxcala
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):
- Coahuila
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Querétaro
Riesgos por las precipitaciones
Las autoridades advierten que las lluvias podrían ocasionar:
- Deslaves
- Aumento en niveles de ríos y arroyos
- Desbordamientos e inundaciones en zonas bajas
Por ello, se exhorta a la población a mantenerse atenta a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de Protección Civil.