Sentencian a ex presidente de Honduras a 45 años de cárcel en EU

El ex presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, fue sentenciado en Nueva York por permitir que narcotraficantes usaran al Ejército y a la policía nacional de su país para ayudar a traficar toneladas de cocaína a Estados Unidos.

El juez P. Kevin Castel sentenció a Hernández a pasar 45 años en una prisión federal, y 5 en libertad condicional. Un jurado lo declaró culpable en marzo en el tribunal federal de Manhattan tras un juicio de dos semanas, que fue seguido atentamente en su país de origen.

Hernández dijo ser inocente cuando se le dictó sentencia. También afirmó que fue acusado errónea e injustamente. El juez Kevin Castel le impuso además una multa de 8 millones de dólares, y emplazó al abogado a que aclare en dos semanas cómo los pagará.

El ex mandatario enfrentaba una sentencia obligatoria mínima de 40 años y hasta cadena perpetua tras ser declarado culpable de conspirar para importar cocaína a Estados Unidos y de dos cargos relacionados con armas de fuego.

Hernández, de 55 años, sirvió durante dos periodos como líder de la nación centroamericana, de aproximadamente 10 millones de habitantes.

Fue arrestado en su casa de Tegucigalpa, la capital hondureña, tres meses después de dejar el cargo en 2022, y fue extraditado a Estados Unidos en abril de ese año.

El abogado del ex presidente de Honduras dijo que apelará la sentencia. Con la mirada algo perdida y el semblante serio, el letrado Renato Stabile manifestó su descontento a la prensa y señaló que la sentencia «no es una victoria», por lo que la recurrirán para tratar de conseguir un nuevo juicio.

Juan Orlando Hernández ha pasado a la historia de Honduras como el primer ex presidente de su país en ser sentenciado en Estados Unidos por narcotráfico, lo que quizá nunca se imaginó, porque como gobernante decía ser aliado de Washington en la lucha contra ese flagelo.

Natural de la aldea Río Grande, departamento de Lempira, oeste hondureño, donde nació el 28 de octubre de 1968, Hernández, quien era muy dado a improvisar sus discursos, tuvo una vertiginosa carrera política que inició en 1993, cuando fue electo coordinador departamental de su región por el conservador Partido Nacional.

Para algunos analistas, Hernández, de origen campesino, proveniente de una familia con solvencia económica, siempre fue un político «muy ambicioso» que comenzó a sobresalir en 1988, cuando como estudiante de leyes en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en Tegucigalpa, se convirtió en presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho.

En la UNAH ejerció durante unos pocos años como docente de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y entre 1998 y 2013 fue diputado ante el Parlamento de Honduras por el Partido Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

diseño web monterrey

diseño web

diseño web queretaro

puff adulto

puff sillon

PHLOX

poliurea